El producto turístico “Tierras de José Mª El Tempranillo” ofrece diversas formas de conocerse, bien como grupo organizado o bien para personas que prefieren un servicio más personalizado. Para ello, hemos puesto en marcha unas visitas guiadas, a modo de free tour, que puedan satisfacer todas las necesidades.
Visitas guiadas en la Ruta del Tempranillo
VISITAS GUIADAS PERSONALIZADAS:
Tras el estado de excepción causado por la crisis de la pandemia del Covid19, decidimos crear y organizar unas visitas guiadas personalizadas, ya que se garantizaban unas medidas de seguridad que no se tenían con grupos organizados. Si su idea ahora es visitar alguno de nuestros municipios, no pierda la oportunidad de realizar alguna de las visitas guiadas ofertadas en nuestros municipios, ya que mantenemos este servicio.
Para apuntarse a alguna de estas visitas guiadas que a continuación les detallo, deben llamar previamente al número de teléfono del centro temático del pueblo que vaya a visitar, o reservar mediante el e mail correspondiente, indicando día y hora de la visita que haya elegido, el nombre y apellidos de la persona demandante del servicio, un número de teléfono de contacto, número DNI y el número de personas que lo acompañan (máximo 10 personas entre todos, incluido el guía).
VISITAS GUIADAS ORGANIZADAS POR MUNICIPIOS
EN LA RUTA DEL TEMPRANILLO
BENAMEJÍ (Córdoba)
BENAMEJÍ CULTURAL: Visita guiada por los lugares más relevantes de Benamejí (Ayuntamiento, iglesia de la Inmaculada Concepción, ermita de los Remedios o San Sebastián y C.T. Duquesa de Benameji).
RINCONES Y LUGARES CON ENCANTO DE BENAMEJI: Visita guiada por algunos lugares de interés desconocidos de Benamejí y que no suelen ofertarse en otras visitas( Barrio de la colonización, Mirador de la Grieta, Plaza del Molino, etc..)
Para solicitar reserva, es necesario llamar al número de teléfono 957746008 o solicitar reserva al e mail museoduquesadebenameji@gmail.com o tierrasdejmtempranillo1@gmail.com
(solicitud con dos días de antelación mínimo)
ALAMEDA (Málaga)
ALAMEDA, TRADICIÓN E HISTORIA: Visita guiada cultural por algunos de los lugares marcados por la historia en Alameda(termas romanas, patio mausoleo de José María El Tempranillo, Museo del Campo Andaluz, iglesia de la Inmaculada Concepción, etc..
Para solicitar reserva, es necesario llamar al número de teléfono 951192252 o a través del e-mail amuseotermas@yahoo.es o bien a tierrasdejmtempranillo1@gmail.com (solicitud con dos días de antelación mínimo).
El precio total por persona de esta visita es de 6€.
BADOLATOSA-CORCOYA (Sevilla)
BADOLATOSA, CULTURA Y NATURALEZA: Visita guiada por los espacios culturales y naturales de más interés en el municipio y su pedanía Corcoya (C.T. Río Genil, Iglesia de Ntra. Sra. del Socorro, meandro del Río Genil, ermita de la Fuensanta, etc..). En esta visita hay que usar el coche para desplazarse.
Para solicitar reserva, es necesario llamar a los números de teléfono 955218583/673731461 o a través de los e mail festejos.badolatosa@gmail.com, ctriogenilbadolatosa@gmail.com o tierrasdejmtempranillo1@gmail.com
(solicitud con dos días de antelación mínimo)
JAUJA-LUCENA (Córdoba)
JAUJA ROMÁNTICA: Visita guiada por los espacios de interés turístico más interesantes de la pedanía lucentina de Jauja (C.T. Bandolerismo Romántico, iglesia de San José, aceña árabe o mirador de la Viñuela(opcional)).
Para solicitar reserva, es necesario llamar a los números de teléfono 957519071/ 951192252 o a través del los e mail ctbandolerismoromantico@gmail.com o tierrasdejmtempranillo1@gmail.com
(solicitud con dos días de antelación mínimo)
CASARICHE (Sevilla)
RECORRIENDO EL PASADO: Incluye la visita a las canteras romanas de Cerro Bellido y a la Colección Museográfica del Mosaico Romano, donde se hará un recorrido por el pasado romano de Casariche y contemplar la exposición de mosaicos extraídos de la Villa del Alcaparral, con el famoso mosaico del Juicio de Paris como protagonista.
CONOCE CASARICHE: Casariche nos ofrece otra opción de realizar otro tour llamado “Conoce Casariche” . En este recorrido, se podrán conocer los lugares más emblemáticos de Casariche, adentrando al visitante en la historia del pueblo ( Colección Museográfica del Mosaico Romano, iglesia de la Encarnación o las Casas Hermandad).
Para más información y solicitar reserva, es necesario llamar al número de teléfono 955547111 o a través del e mail cmmosaicoromano@gmail.com (solicitud con dos días de antelación mínimo)
PROPUESTA PARA GRUPOS ORGANIZADOS:
Aquí se recogen algunas propuestas de visita con grupos organizados, que pueden servir de referencia a todo aquel que desee organizar una visita en grupo de más de 15 personas a la Ruta del Tempranillo. También contamos con unos itinerarios de referencia específicos para profesionales del sector que puede ver en el apartado “catálogo de paquetes turísticos”.
EJEMPLOS DE VISITAS DE UN DÍA DE DURACIÓN:
1. RECORRE LA RUTA DE JOSÉ Mª EL TEMPRANILLO:
En JAUJA, lugar que le vio crecer al Tempranillo, visite el Centro temático de Bandolerismo Romántico y la Iglesia de San José.
Conozca la importancia del Río Genil,en el Centro Temático del Río Genil, en BADOLATOSA. Descubra el lugar al que “El Tempranillo” recibió el indulto, la Ermita de la Fuensanta, en CORCOYA, además de las cuevas donde se refugiaba.
El Patio Mausoleo donde descansan sus restos, en la iglesia de la Inmaculada Concepción de ALAMEDA, y en este mismo municipio, visite el Centro Temático del Campo Andaluz y el Centro Temático de Termas Romanas.
2. VIVE LA LEYENDA DE JOSE MARIA EL TEMPRANILLO:
Recorra las calles de JAUJA, lugar que le vio crecer, visitando el Centro temático de Bandolerismo Romántico y la Iglesia de San José.
Descubra el lugar al que “El Tempranillo” recibió el indulto, la Ermita de la Fuensanta, en CORCOYA, además de las cuevas donde se refugiaba.
El Patio Mausoleo donde descansan sus restos, en la iglesia de la Inmaculada Concepción de ALAMEDA, y en este mismo municipio, visita el Centro Temático del Campo Andaluz.
3. PAISAJES BANDOLEROS:
Visita por los paisajes de las tierras del más famoso bandolero andaluz, José María El Tempranillo, visitando lugares que marcaron su historia: el patio-mausoleo de José María “El Tempranillo”, la Iglesia de la Inmaculada Concepción, en ALAMEDA.
El Paraje del Pontón en Corcoya, el Meandro del Río Genil y el Centro Temático del Río Genil en BADOLATOSA,
El Centro Temático de Bandolerismo Romántico, en JAUJA y el paraje natural de la Laguna Amarga y Dulce, en la carretera que une Jauja con Lucena.
En BENAMEJÍ, visite el Mirador de la Grieta o el Centro Temático de la Duquesa de Benamejí.
4. CULTURA EN LAS TIERRAS DE JOSÉ MARÍA EL TEMPRANILLO:
Esta propuesta de visita, contempla la posibilidad de ver los recursos culturales más importantes dentro del destino tierras de José María El Tempranillo.
Proponemos la visita a la Iglesia de San José, la Aceña Árabe, y el Centro temático del Bandolerismo Romántico en JAUJA.
En ALAMEDA, se visita la Iglesia de la Inmaculada Concepción, el Patio-Mausoleo de José María El Tempranillo, y el Yacimiento y el Centro de Interpretación de Termas Romanas.
Para terminar en CASARICHE visitando las Canteras Romanas de Cerro Bellido, y la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación.
EJEMPLOS DE VISITA DE FIN DE SEMANA O DE MÁS DE UN DÍA DE DURACIÓN:
DESCUBRIENDO LAS TIERRAS DE JOSÉ MARIA EL TEMPRANILLO:
Viernes tarde: Llegada a Casariche, recepción a cargo del guía.
Visita de las Canteras Romanas y Cerro Bellido.
Traslado al alojamiento.
Sábado: Traslado a Jauja, y visita del Centro Temático del
Bandolerismo Romántico.
Visita al Centro Turístico de Malpasillo en Badolatosa.
Visita al Meandro del Río Genil en Badolatosa.
Visita a la Ermita de Nuestra Señora de la Fuensantade Corcoya.
Opcional realización de emboscada bandolera. (previo acuerdo con Asociación de Recreación Histórica)
Almuerzo.
Visita en Alameda a la Iglesia de la Inmaculada Concepción, y al
Patio Mausoleo de José María el Tempranillo.
Visita al Centro temático del Campo Andaluz en Alameda.
Visita al Centro temático de las Termas Romanas, y
yacimiento arqueológico, en Alameda.
Domingo: Traslado a Benamejí, y visita al Centro temático de la Duquesa de Benamejí.
Para la realización de todos estos itinerarios, se recomienda la previa información y reserva en la oficina de turismo de Tierras de José María El Tempranillo, Tlfo. 957 51 90 71 o al 951192252.
Los visitantes que así lo requieran podrán contratar los servicios de un guía turístico que les acompañará durante todo el recorrido.
Estos itinerarios se pueden personalizar, a la demanda del cliente, informándose a través de la Oficina de información turística.
Más información en:
Oficina de Información turística Tierras de José María El Tempranillo
C/ Iglesia, 51
14911 Jauja-Lucena (Córdoba)
TLF.957519071 / 951192252
tierrasdejmtempranillo1@gmail.com
www.rutadeltempranillo.es