Corcoya


Esta aldea de Badolatosa en la provincia de Sevilla, es muy conocida por su vinculación con José Mª El Tempranillo. Gran devoto de la Virgen de la Fuensanta, la visitaba asiduamente en la Ermita que lleva su nombre, un lugar remoto y de gran belleza, elegido por el bandolero para obtener el indulto en el año 1832.

En este bello rincón se pueden visitar:

 Ermita de Nuestra Señora de la Fuensanta.

 Cuevas del Tempranillo.

 Gruta del Pontón.

Sendero de Malpasillo a Ermita de Ntra. Señora de la Fuensanta.

 Iglesia de Nuestra Señora de la Fuensanta.

Situación


Corcoya pertenece al municipio de Badolatosa, en la provincia de Sevilla, encontrándose a 132 kilómetros de la capital. Corcoya es conocida en su comarca por la romería de la Virgen de la Fuensanta que tiene lugar los días 7 a 10 de septiembre. Se cree que su nombre viene de “coscoja”, que es una especie de bellota que se utiliza para comida de ganado, ya que en los alrededores del pueblo existen muchos arbustos con este tipo de bellota. Es un pueblo eminentemente agrícola, siendo el cultivo más numeroso el olivo, y en concreto la variedad de aceituna más abundante es la hojiblanca, especialidad de aceituna recogida tanto para aderezo como para molino.

Un poco de historia


De los restos encontrados en Corcoya (ánforas, columnas, piedras labradas,etc.) se puede deducir que ya en época romana, varias haciendas explotaban este término. Incluso ha aparecido un cementerio, hace pocos años, en la zona denominada “Las Lagunillas”.

La historia de Corcoya como pueblo está íntimamente unida a la historia del culto a la Virgen de la Fuensanta, cuyo comienzo está datado en la Edad Media, hacia el año 1384 cuando se produce el hallazgo de la imagen de la Virgen. Otro hito importante que imprimiría su sello en la historia del pueblo sería las minas de hierro en la Sierra de la Cabrera, considerado el punto geodésico más elevado de la comarca. Esta mina funcionó a plena producción hasta los años 20, hasta el momento en que se hundió acabando con la vida de unas 300 personas. Después de esto la mina no volvió a reabrirse. Entre 1.890-1.920 Corcoya llegó a contar con una población de unos 2.000 habitantes.

Gastronomía


La gastronomía corcoyana se caracteriza por la abundancia de productos de la tierra y del cerdo, siendo muy similar a la del resto de poblaciones. Entre los platos típicos destacamos, las migas, las gachas, la pringá, la porra algamiteña, la carne en salsa o la carne de la matanza. En cuanto a la repostería destacan las sopaipas como uno de los desayunos o meriendas más tradicionales del municipio, y el postre más típico es el arroz con leche.

 http://www.badolatosa.es/es/