Casariche


La antigua ciudad romana de Ventippo se alza espléndida mostrando sus múltiples vestigios, relacionada con la época del bandolerismo romántico andaluz, por ser lugar de paso obligado de galeras y diligencias, y albergas una de las ventas más famosas donde se daba cita la partía del Tempranillo.

En este municipio se pueden visitar:

 Colección Museográfica del Mosaico Romano.

Canteras Romanas.

Mirador del Cerro Bellido. 

 Iglesia de Ntra. Señora de la Encarnación.

Situación


La localidad de Casariche tiene unos 5.600 habitantes y pertenece a la provincia de Sevilla, situándose a 125 Km. al este de la capital, así mismo se encuentra a 100 Km. de Málaga y a 100 Km. de Córdoba, estando bien comunicada por excelentes carreteras con las tres capitales. Al mismo tiempo se encuentra bien comunicada con las localidades de “Tierras de José Mª El Tempranillo”, siendo 11 Km., 9 Km., 16 Km., 30 Km. y 35 km., los kilómetros que separan a Casariche de los municipios de Jauja, Badolatosa, Alameda, Benamejí y Palenciana, respectivamente. Casariche está situado sobre la línea férrea que va de Córdoba a Málaga-Algeciras, en un paraje ligeramente ondulado, donde predominan olivos y trigales.

Un poco de historia


Casariche es un pueblo típico andaluz, apreciado por la tranquilidad de sus calles y la afabilidad de sus habitantes, siendo de gran importancia la tradición bandoleril, ya que durante el segundo cuarto del siglo XIX, casi hasta 1.855, Casariche alcanzó verdadera celebridad en todo el ámbito nacional, por ser este pueblo centro de correrías y espionaje de las partidas de bandoleros y ladrones que infestaban las serranías inmediatas. Se encuentra en Casariche la “Venta de la Paloma” lugar donde, cuenta la tradición y la historia, José Mª “El Tempranillo”, junto a Juan Caballero y José Ruiz “el Germán”, concertaron con el General Manso su indulto, que se firmó en la Ermita de la Fuensanta, en Corcoya en 1.833.

También son muy importantes los restos arqueológicos romanos, que en los alrededores del pueblo, se han encontrado de cerámica menuda, ánforas, gruesas tégulas y restos de cimientos de construcciones romanas, de lo que serían quintas o villas de patricios residentes. Siendo de especial importancia el mosaico descubierto en el municipio, que representa la escena mitológica del “Juicio de Paris”. El hallazgo es el exponente de la riqueza arqueológica de la zona, manifestada en multitud de restos y construcciones de diferentes épocas que configuran un rico patrimonio histórico-cultural. Otro elemento a destacar son las canteras romanas situadas en “Cerro Bellido”, de las cuales presumiblemente se extrajeron los materiales para la construcción de algún templo de Córdoba.

Gastronomía


En Casariche se pueden degustar platos como el encebollado de bacalao, las naranjas picadas con bacalao o los maimones. En lo referente a repostería destacan las ajuelas y roscos de Semana Santa. Como en todos los pueblos que componen Tierras de José María el Tempranillo, el aceite de oliva está muy presente en el recetario de Casariche, así como las aceitunas aliñadas, los embutidos y carnes provenientes del cerdo, las migas o el tradicional salmorejo o porra.

http://www.casariche.es/

Ver Que visitar en un mapa más grande