Municipio del norte de la provincia de Málaga clave en la historia de José Mª El Tempranillo por ser donde descansan sus restos para siempre.
El patio de la Iglesia de la Inmaculada Concepción de este pueblo, acoge la tumba del más famoso bandolero andaluz del siglo XIX.
Los atractivos se pueden visitar en este municipio son:
Patio Mausoleo de José Mª El Tempranillo.
Iglesia de la Inmaculada Concepción.
Centro Temático del Campo Andaluz.
Centro Temático de las Termas Romanas.
Yacimiento Arqueológico de las Termas Romanas.
Mirador de la Sierra de la Camorra.
Reserva Natural de la Laguna de la Ratosa.
Para conocer algo más sobre este municipio:
Situación
Alameda está situada al norte de la provincia de Málaga (España), en el centro de Andalucía. Su término municipal comprende 64 Km2 de extensión, su altitud con respecto al nivel del mar es de 425 m, siendo el pico de la Camorra su altura más considerable (686 m.) y la más baja el lecho del río Genil (245 m.) al norte del término. Cuenta con una población de unos 5.000 habitantes.
Un poco de historia
La presencia humana en el territorio de Alameda es muy antigua. Ya desde el período Calcolítico -unos 2.500 – 2.000 años antes de Cristo- tenemos vestigios de asentamientos humanos, aunque recientes hallazgos de útiles nos hacen pensar que este pasado debe remontarse más atrás en el tiempo, hasta fases neolíticas.
El período de máximo esplendor del pueblo en la antigüedad se produjo durante la dominación romana. Conocemos muchos datos de esta época gracias a los historiadores y a las excavaciones realizadas en un recinto termal y en una villa romana.
En los primeros años del siglo XVII el pueblo era lugar de paso de viajeros, corsarios, diligencias, galeras y ganados, que hacían noche en el viaje de Sevilla a Granada o viceversa. El hospedaje, la ganadería y sobre todo la agricultura, eran las principales fuentes de riqueza de sus habitantes. Los cereales, la vid y el olivo, y en menor medida otros productos, fueron los cultivos que se implantaron en las tierras que progresivamente se fueron rompiendo, sustituyendo al campo baldío, al monte bajo y al chaparral.
Gastronomía
La gastronomía de Alameda se identifica plenamente con el mundo de la agricultura, con lo que las comidas más típicas de la zona son las que tradicionalmente han alimentado a las gentes de estos pueblos durante muchos años.
Entre las comidas más destacadas encontramos la porra, la porrilla de espinacas y las migas mientras que otros platos característicos son la salsa de almendras y de ajo, y el arroz con conejo o liebre. Entre los postres son tradicionales los caseros como las gachas, las natillas y el arroz con leche. Y en repostería destacan los pestiños, roscos y mostachones, así como las tradicionales sopaipas, hechas a base de harina, las magdalenas y los mantecados artesanales.
Hay que tener presente que esta cocina tiene como componente básico el aceite de oliva, que es lo que da ese sabor tan característico a los platos de esta tierra.
http://www.alameda.es/