Rodaje de la Serie Bandolera Antena 3


El destino Tierras de José María el Tempranillo, es un lugar atractivo no sólo para las personas o grupos que nos visitan, sino también para productoras de series de televisión y cine. Ya han sido varios los cortos que se han rodado en esta zona, y especialmente muchos de los exteriores que aparecen actualmente en la serie “Bandolera” de Antena 3.

Esta serie,  que tuvo un gran éxito de audiencia cuando se emitió, fue producida por Diagonal TV.

Durante los meses de Agosto y Septiembre de 2010, los productores de la serie, estuvieron buscando localizaciones para muchos de los exteriores que aparecen en dicha serie.

A lo largo del presente artículo os iremos indicando cuales son los lugares que aparecen en la serie:

  • Reserva Natural de la Laguna Amarga y Dulce (Jauja,  Cordoba). Se situa en el km 5 de la carretera que une la Aldea de Jauja con la ciudad de Lucena. La forman dos lagunas: la laguna amarga y la laguna dulce donde se pueden observar especies de gran importancia como el pato Malvasía, en peligro de extinción. Imágenes de estas lagunas salen en los amaneceres y atardeceres de la serie.
  • Meandro del Río Genil y Embalse de Malpasillo (Badolatosa, Sevilla). El embalse de Malpasillo, se ubica de escasos dos kilómetros del municipio de Badolatosa, en la carretera que une este municipio con Corcoya y la Roda de Andalucía. Con una superficie de519 Hectáreas y catalogado como Zona de Especial Protección para las aves, este embalse se forma sobre el río Genil. El meandro del río Genil, se ubica en el km 13 de esa misma carretera, cogiendo un desvío hacia la izquierda si vas por esa carretera en dirección Corcoya. El camino de tierra que continua entre los olivos, desemboca en un pequeño pinar. Siguiendo el sendero que hay entre el pinar llegaremos al mirador.
  • Ermita de Nuestra Señora de la Fuensanta (Córcoya,  Sevilla). Se encuentra a las afueras del municipio de Corcoya, en las estribaciones de la sierra de la Cabrera. En esta ermita se grabaron imágenes para las cortinillas de transición entre escenas con extras de los municipios de la ruta.
  • Restaurante Caserío San Benito (Alameda, Málaga). Este pintoresco restaurante, construido evocando las casas del siglo XIX, se encuentra en la carretera que une el municipio de Alameda con la autovía A-45.  La fachada del restaurante y el museo anexo sirven de enclave para ubicar los exteriores de La Posada de la Maña.
  • Cortijo de El Patronato  (Casariche,  Sevilla).  El cortijo de El Patronato se puede ver desde la carretera que une el municipio de Corcoya y Casariche. Es de propiedad privada y no se puede visitar. Los exteriores de este cortijo son los exteriores de la Casa de los Montoro, actualmente de los Garmendia.
  • Cueva de la Sierra de El Puntal (Casariche, Sevilla). La cueva ha servido de exteriores para la cueva donde se refugian los bandoleros. Esta cueva se divisa desde la autovía A-92 cuando pasas a la altura del municipio de Casariche. Se ubica en el paraje conocido como el Puntal y se accede a la misma el el desvío de la autovía a la altura de Casariche o Lora de Estepa.Cortijo de la Algaidilla (La Roda de Andalucía, A-92 km 118. Sevilla). Este cortijo sirvió para ubicar el municipio de Arazana, que como todos sabemos es un municipio inventado, pero las imágenes de este gan cortijo sirvieron en el primer capítulo para ubicar  este idílico municipio. En la actualidad, en este cortijo se pueden alquilar casas rurales.

Si sois unos auténticos fans de “Bandolera” y quereis visitar los lugares en los que se grabó la serie, no dudéis en visitar estas tierras de leyenda, os daremos un listado completo de todas las localizaciones, además de un mapa para que sigais el recorrido correctamente.