Palenciana


pueblo_palenciana Palenciana

Situación

Palenciana es el pueblo más meridional de la Subbética Cordobesa, con un entorno que ya se confunde con los Llanos de Antequera, en la provincia limítrofe de Málaga. El municipio posee un término de 16,13 Km2 de superficie, y está a 399 m de altitud sobre el nivel del mar. Está a 104 Km. de Córdoba capital, a 2 Km. de la provincia de Málaga, a 6 Km. de la de Sevilla y a 25 Km. de la provincia de Granada. La llegada a Palenciana viene precedida de almendros que nos avisan de su ubicación entre dos comarcas, hacia un lado los Llanos de Antequera, hacia el otro la Subbética. Esta situación fronteriza ha contribuido a que Palenciana pase casi a formar parte de dos provincias: Córdoba y Málaga.

Un poco de historia

El origen más remoto de Palenciana se remonta a la civilización ibérica, como lo atestiguan los restos hallados en los yacimientosarqueológicos del Cerro de los Toros. En el Cerro del Pozuelo aún se observan algunos vestigios de lo que fue un poblado romanofortificado. En 1548 el emperador Carlos V vendió las tierras de Benamejí y Palenciana al regidor de Burgos D. Diego de Bernuy, que fundó el señorío de su nombre y que con el paso de los años se convertiría en el Marquesado de Benamejí. Palenciana debe su nombre a sus fundadores, que eran unos antiguos palentinos de la época de la reconquista. La Villa perteneció a la cercana Benamejí hasta 1834, año en el que consigue su segregación administrativa, que puso fin a las rivalidades que la dependencia creaba entre ambas poblaciones.

Gastronomía

La influencia de la cercana Vega antequerana se percibe en el plato denominado “porra crua”, similar al salmorejo cordobés. Otras comidas tradicionales son los tomates fritos y el cocido. Entre los derivados del cerdo tiene especial fama la morcilla de cebolla. Y en repostería hay que destacar los borrachuelos, las tortillas navideñas, las flores y losrosquillos.

También puedes visitar :

Paisaje Natural

Iglesia de San Miguel

Mirador de las Peñolillas