Las Tierras de José María El Tempranillo tienen una orografía marcada por suaves relieves que dan lugar a preciosos parajes, que se convierten en miradores, a continuación, un listado con los lugares que no puedes dejar de visitar.
Mirador de la Camorra (ALAMEDA)
En Alameda, se encuentra el punto más alto de las Tierras de José María El Tempranillo, desde donde, en dias despejados, se abarcan tierras de cuatro provincias, Sevilla, Córdoba, Málaga y Granada, demás de los pueblos vecinos, cortijos, aldeas, caminos, la laguna de la Ratosa, etc…
Más información de miradores. Ver más
Mirador del Cerro Bellido (CASARICHE)
En Casariche encontramos este mirador que cuenta con área recreativa y vestigios de las Canteras Romanas de Casariche, desde este punto se divisa una amplia panorámica de Casariche así como una bella estampa delpaisaje de olivar característico de esta tierra.
Mirador del Meandro del Río Genil (BADOLATOSA)
En Badolatosa, concretamente a la altura del kilómetro 13 de la carretera que une a esta localidad con su pedanía, Corcoya, se accede a un camino de tierra que conduce hasta una pequeña atalaya, desde la cual podemos observar la belleza del meandro que forma el Río Genil al circundar la sierra, y el pequeño islote formado por la caprichosa corriente del río.
Más información en la web . Ver más
Mirador de la Laguna Amarga (JAUJA)
A 5 kms de Jauja, dirección Lucena, se encuentra la Reserva Natural de Laguna Amarga y Dulce. Tras recorrer un sendero botánico con diversas especies de flora autóctona, se encuentra el mirador de la Laguna Amarga, observatorio desde donde podemos observar especies de avifauna tales como la focha común, el ánade real, la garza, la garceta, la gaviota reidora o el pato malvasía, especie en peligro de extinción y que suele ser vista en esta Reserva Ratural.
Mirador de la Grieta (BENAMEJÍ)
Situado a pocos metros de la Plaza de la Constitución de Benamejí, encontramos este mirador, se trata de un desnivel desde el que se observa la cuenca del Río Genil a su paso por Benamejí, ademas de un bonito paisaje de pinar.
Los corrimientos de tierra que acontecieron en este lugar en los 90, pusieron en jaque al municipio, ya que una parte importante de lalocalidad se deslizaba literalmente hacia “La Grieta”. La acertada y rápida intervención de la Administracion local, junto con el apoyo de otras instituciones provinciales y nacionales, fue clave para detener este proceso natural que atentaba contra la estabilidad del suelo de este municipio cordobés.
Mirador de la Viñuela (JAUJA)
Desde este mirador se divisa el límite geográfico entre Sevilla y Córdoba, el Río Genil, se contempla el pueblo de Jauja y el recorrido de sus calles, sus huertas, y más allá, en la provincia de Sevilla el pueblo vecino de Badolatosa y el embalse de Malpasillo.