Die visita a la Iglesia de San José se hará bajo reserva y siempre que no haya culto. Reservierung llamando al: 957519071/957519051
Nach Ansicht des Historikers Ramirez Deza Haus, der Ursprung der Kirche stammt aus dem Schlaraffenland 1.693. Con anterioridad a esa fecha los vecinos debían desplazarse a Lucena para recibir los sacramentos. Die 20 März 1705 el cardenal Salazar comunicó a la Santa Sede que ya existía en Jauja una Iglesia con los elementos mínimos para el culto. Aber aquella primera iglesia no es la que actualmente existe, zu bleiben, weil die Zunahme der Bevölkerung und kleinen, vielleicht, für die Zerstörung oder Verschlechterung seiner Konstruktion, el Marqués de Comares, aus der House of Medinaceli, manda construir otra mucho más grande, que es la que hoy usted admira. Die 6 de Agosto de 1.779 se puso la primera piedra, realizándose su construcción en un corto espacio de tiempo, 10 Jahre, siendo bendecida el 29 März 1789.
De estilo neoclásico, la iglesia tiene planta basilical, con dos naves principales que se cruzan a modo de cruz latina, dejando a los lados de la nave principal, zum Querschiff, dos naves laterales paralelas a la central. La cabecera de la iglesia, también tiene forma rectangular.
Exteriormente, la iglesia consta de tres portadas, de las cuales la principal es la que se levanta a sus pies. Die Seitenwände sind aus Stein und neoklassischen, la que se encuentra en la fachada lateral que da a la calle Iglesia, conserva su primitiva puerta de madera, obwohl es kaum benutzt heutzutage; die andere Abdeckung, der Süden, tapiada ist, um den Eintritt von Wasser bei Überlaufstrom Weiß vermeiden. Esta puerta, era la que daba al antiguo cementerio de Jauja, anexado a la Iglesia, y que dejó de utilizarse a lo largo del S.XIX debido al aumento de las epidemias y por tanto de los fallecidos.
Die fachada principal, se encuentra a los pies de la iglesia y está dividida en dos cuerpos. Im unteren, Der Haupteingang befindet sich, wiederholendes Muster von der Seite und ist mit Steinblöcken. En el cuerpo superior se utiliza un ladrillo rojo muy peculiar y llamativo. Se decora en su centro con una hornacina que alberga la imagen de San José en piedra, que da nombre al templo, y se remata en su parte superior con una cruz. La fachada se cierra con un frontón triangular que sostiene en su vértice superior, als Glockenturm, eine Glocke classic, coronado por el nido de cigüeñas que acompaña a esta iglesia desde hace más de un siglos. Zwei ähnliche Zinnen schmücken den unteren Körper auf beiden Seiten der Hauptfassade.
In el interior de la Iglesia, la nave central, hält das Tonnengewölbe, das schließt. Diese Kuppel erhebt sich auf einem Gesims, sostenida por unas pilastras terminadas en capiteles corintios. En la Bóveda destacan arcos fajones que corresponden con las pilastras laterales y lunetos que albergan amplias ventanas que permiten la iluminación interior. Die Gänge sind von geringerer Höhe als die zentrale, Öffnung in das Kirchenschiff durch Räume, die in Bögen geschlossen werden. La intersección de las dos naves principales se cierra con una gran bóveda esférica, apoyada en pechinas, decoradas con yeserías barrocas y en las que se encuentran cuatro grandes escudos de la casa de Medinaceli, insignias de la familia que mandó construir esta iglesia. El altar mayor, siguiendo el estilo neoclásico del templo, tiene dos grandes columnas enmarcando el cuadro de la sagrada familia, en la que destaca la figura de San José.
Destacan los retablos barrocos que albergan las imágenes de la Virgen del Rosario, Arbeitgeber der Stadt, von Jesús Nazareno, Sacred Heart of Jesus und ein Gemälde der Jungfrau von Carmen. En el Ábside se encuentra un retablo neoclásico con la imagen de Cristo Crucificado reciente talla encargada a los talleres de Olot. En otras capillas laterales, se hallan una serie de imágenes, entre las que destacan las de Santo Domingo de Guzmán, leute muster, la de la Virgen de los Dolores, la de San Rafael arcángel que junto con la talla del Nazareno son las tallas más antiguas del pueblo. La imagen del Santo Sepulcro también es relativamente reciente debido a que fue arrastrada en la inundación que asoló el pueblo en 1946, y a la que se hace mención en una placa instalada en el interior de la Iglesia. Llama también la atención la talla que junto al altar mayor, hay de San José, de autor desconocido, y que sujeta a un niño Jesús que parece que se cae de sus brazos. Die cristo de la Humildad, fue traído a la iglesia desde Lucena, y también se conserva un niño Jesús donado por los duques de Medinaceli.
Pero esta Iglesia fue también testigo de un hecho muy importante acaecido en la vida de uno de los paisanos de Jauja más queridos, ya que aquí se conserva la partida de bautismo, así como antigua pila bautismal donde fue bautizado el más famoso bandolero andaluz del S. XIX José María El Tempranillo.
https://www.google.com/maps/place/Iglesia de San José/@37.3028421,-4.6571401,18z/data=!4m12!1m6!3m5!1s0xd6d66baae06ee49:0x709d2435a5963549!2sIglesia de San José!8m2!3d37.3028507!4d-4.6560243!3m4!1s0xd6d66baae06ee49:0x709d2435a5963549!8m2!3d37.3028507!4d-4.6560243