Iglesia de Ntra Sª del Socorro (Badolatosa)


Iglesia de Ntra Sª del Socorro

Se encuentra situada en la parte alta de la localidad, no podemos afirmar con seguridad su año de construcción, ya que no tenemos conocimientos de datos ni de archivos sobre ello. El dato más preciso del que tenemos conocimiento, se encuentra en el archivo de la parroquia en el apartado de defunciones,  que en el libro primero tiene anotado como el primer servicio religioso para un difunto, el día 25 de Mayo de 1683, por lo que podemos suponer que la fecha de construcción fue anterior a este año 1660-1670.

La Iglesia de Nuestra Señora del Socorro está compuesta por tres naves separadas por pilares, siendo la del centro más larga que las otras dos, cubiertas por bóvedas de medio cañón y donde se cruzan para formar la cruz latina, cubierta con una cúpula apoyada sobre pechinas. Al fondo de la nave central derecha se encuentra la sacristía. En el altar mayor existe un retablo barroco, procedente al de la Iglesia de la Victoria de Estepa, en el que se sitúa la Patrona del pueblo, Nuestra Señora del Socorro, obra del escultor Buiza. En las naves laterales existen capillas que contienen imágenes interesantes como son: Jesús Nazareno del siglo XVIII de la escuela antequerana, la Virgen de los Dolores también de la misma época, una imagen de San José y un Cristo Yacente también del siglo XVIII, la talla más interesante es un Cristo Crucificado del Siglo XVI.

 Dejando a un lado el innegable valor artístico e histórico del edificio, debemos señalar que en la iglesia se encuentra un lienzo en miniatura que reproduce la “Santa Sindone”, se conserva en una arqueta policromada en oro, esta copia es un lienzo en seda carmín, de unos 60 cm de largo que presenta en un dobles la parte facial de una figura humana análoga a la de la “Santa Sindone” de Turín.Hay una inscripción que dice: IL VERISSIMO RITRATO DEL SANTISSIMO SUDARIO DE NOSTRO SALVATORE G IESGU CHRISTO. En el extremo izquierdo se lee la firma del autor: Gio Batista Fantino, y en el derecho otra que dice. Con privilegio de S.A.R. en Torino.

 Este lienzo del que existen muy raras copias le fue enviado como regalo al padre Blas Benjumea, natural de Badolatosa por el religioso franciscano, Andrés de la Barrera desde Roma durante el pontificado de Su Santidad Clemente X, en el año de 1.674.

 La Iglesia sólo se visitará con grupos organizados.