La iglesia parroquial de la Encarnación fue mandada construir por los marqueses de Estepa en el siglo XVII, el 13 de junio de 1676 según la inscripción que figura al pie de su pila bautismal. Esta iglesia cuenta con un edificio de una sola nave de cruz latina con capillas entre los contrafuertes interiores. La nave principal se cubre con bóveda de medio cañón y el crucero con cúpula de media naranja con decoración radial sobre pechinas. Fue reformada en el s. XIX y en fechas posteriores se reconstruye la espadaña y desaparecería un pequeño camarín decorado con ricas yeserías del s. XVIII. El retablo principal se compone de un banco, un cuerpo separado por 3 calles y un ático. El cuerpo principal es el que ocupa la patrona, la Virgen de la Encarnación, que sale en procesión durante la tarde del Domingo de Resurrección; es obra de Castillo Lastrucci. El retablo procede del desaparecido convento de la Victoria de Estepa. Otras imágenes importantes son: Nuestro Padre Jesús Nazareno de autor anónimo y del último tercio del siglo XVII, Nuestro Padre Jesús Cautivo, y la Virgen de los Dolores, obras ambas del imaginero sevillano D. Antonio Castillo Lastrucci. La Virgen de la Esperanza, de Juan Antonio Gonzalez Ventura (1993), el Cristo de la Expiración, de autor anónimo y el Santo entierro, de finales del XIX. La relativa actualidad de las tallas, se debe a que como, en otros muchos lugares, fueron destruidas durante la Guerra Civil, hecho que provocó que se tuviesen que encargar nuevas tallas. En la Sacristía se conservan algunas piezas de orfebrería labradas en Córdoba a finales del s. XIX
La Iglesia sólo se visitará con grupos organizados.