Iglesia de la Inmaculada Concepción (Benamejí)


Iglesia de la Inmaculada ConcepciónEl templo, dedicado a la Inmaculada Concepción, fue comenzado en 1670 por el primer marqués de Benamejí, don José Diego de Bernuy, y terminado en 1740 por el cuarto marqués don Fadrique Íñigo, que la dotó de todo lo necesario. La  torre de la iglesia, de corte mudejar es del siglo XVIII, y tiene el fuste cuadrado. Sobre él, un cuerpo octogonal de igual anchura que el fuste, y otro también octogonal, más estrecho, con gran abombamiento en su mediación, y coronado por un chapitel piramidal. También del siglo XVIII, y obra de don Fadrique Íñigo, es la gran capilla del Sagrario, de planta circular con una bella cúpula. El altar mayor de la parroquia es ya neoclásico, imitan sus columnas de madera, ricos mármoles. A la derecha del altar mayor se encuentra la sacristía, de gran amplitud y hermosas cúpulas. A ambos lados de la nave central de la iglesia se abren varias capillas como la de San Juan, la Verónica, etc. No podemos dejar atrás la preciosa fachada de esta iglesia. Tiene en el centro  la imagen de la Inmaculada Concepción, y en la base de la virgen varios querubines. Llama también la atención la concha que aparece en la cabeza de la Virgen que lleva por nombre Venera. Destacan en el interior de este bello edificio, las cúpulas de anillos ondulantes únicas en el barroco cordobés.

 La Iglesia sólo se visitará con grupos organizados.