Cultura


Cultura, Gastronomía y Artesanía

Cultura

Nuestros municipios poseen un patrimonio cultural inmaterial muy extenso, caracterizado por las manifestaciones religiosas, artísticas y gastronómicas, legadas desde tiempo inmemorial y que todavía se conservan en la actualidad.

Invitamos a todos a conocer y profundizar en la idiosincrasia de los municipios que componen el destino “Tierras de José María el Tempranillo”.

Gastronomía

La gastronomía es un pilar fundamental en los municipios que componen Tierras de José María el Tempranillo,  gran parte de los alimentos que se consumen hoy dia tanto en los hogares como en los restaurantes, son legado de las civilizaciones que se asentaron en estos municipios.

Este legado unido a la importancia que el cultivo del trigo y el aceite han tenido en la zona, hacen de nuestros platos un manjar exquisito, los ingredientes que se utilizan para preparar tanto las comidas como los postres son de primerísima calidad, extraidos del campo y las huertas cultivados con esmero por los propios habitantes y cocinados con cariño por los habitantes de estos municipios hacen de la cocina un majar que merece la pena probar. Choricillos a la canela, porra, berenjenas con miel de caña, carnes de caza y frutas y hortalizas de las huertas, además de los postres como las gachas, el rosco de la abuelas, los pestiños o los rosquitos fritos.

aceite (1)

 

Artesanía y Productos

En el capitulo de artesanía, se tiene la constancia de la gran importancia que tenía en estos pueblos el trabajo relacionado con el esparto, no sólo con la producción de la materia prima, sino con la elaboración de múltiples instrumentos y utensilios de esparto, ya que eran numerosos los talleres que existían tanto en Badolatosa como en Alameda. Hoy día, estos talleres han desaparecido, pero todavía hoy quedan algunos maestros que de manera totalmente artesana fabrican piezas y utensilios de esparto. Cabe señalar los objetos decorativos de metal, cobre y latón, donde observa mención especial los ‘velones’ de Lucena, obra orfebre de gran tradición. Una de las características que presenta la comarca son sus trabajos en forja, donde destacan las celosías, rejas altas y bajas que engalanan gran parte de las fachadas de localidades. Otorgando a determinadas calles un aspecto señorial.

cultura1