Benamejí


Benamejí, donde el bandolerismo se convierte en arte. Este municipio albergó famosos bandoleros como el chato de Benamejí, pero sobre todo es famoso por cómo el arte ha tratado al bandolerismo, encumbrado en su obra más famosa, La Duquesa de Benamejí, de los Hermanos Machado.

Los atractivos que se pueden visitar en este municipio son:

Topic Centre der Herzogin von Benamejí.

Puente Renacentista sobre el Río Genil.

Mirador de la Grieta de Benamejí.

Iglesia de la Inmaculada Concepción y Plaza del Ayuntamiento.

Shrine of Our Lady of Grace.

Ermita de San Sebastián.

Portada del Antiguo convento Carmelita.

Para conocer algo más sobre este municipio:

Situation


Die villa de Benamejí se encuentra situada al Suroeste de la provincia de Córdoba, dentro de la comarca de la Subbetic Cordoba, donde si inicia el Surco Intrabético. Benamejí cuenta con el municipio en sí, además de la aldea del Tejar, todo el término municipal cuenta con una población en torno a los 5.000 Menschen.

Ein wenig Geschichte


Benamejí wird in den Konzern siglo IX cuando el emir Abd Allah construyó su BANU BASHIR, später mehr von Abd al Rham III angereichert. In 1240 Fernando III erobern Benamexir y en 1254 fue donada por Alfonso X a la orden de Santiago. Durante doscientos años unas veces será del dominio cristiano y otras musulmán, Sein conquistada definitivamente en 1487 durch die Katholischen Könige. El Papa Clemente VII autorizó a Carlos I a vender algunas propiedades de las órdenes militares y Benamejí es vendido al regidor de Burgos, Diego de Bernuy, von 19.905.000 Maravedíes, das hebt das neue Dorf, Stadtrecht gibt es, Land verteilt und gibt Regeln für die Organisation der Stadt. Benameji es pueblo con Señorío desde que allá por 1549 Don Diego de Bernuy eligiese este espectacular enclave natural, antes disfrutado por romanos y árabes, y se trajesen al mejor arquitecto, Hernan Ruiz II, para que hicieran el magnifico Puente Renacentista sobre el río Genil, la Aceña y el moderno trazado recto de sus calles, en tiempos del siempre recordado Palacio.

Gastronomie


Dieos platos más típicos del pueblo son principalmente la porra con picaditos de jamón y huevo duro, suppe, geschmorte Kartoffeln mit Kabeljau, “picaillo” de pimientos y sardinas asadas, geschmorten Maronen, albóndigas de boquerones y gazpacho con tropezones de pepino. Aber sicherlich, el menú más completo son el remojón, gemacht mit orange, cod, hart gekochtes Ei, Zwiebeln und Olivenöl, und el llamado potaje de invierno, Kichererbsen, gekochte Eier und Kabeljau mit Spinat Begleitung. Die Schweinefleisch-Produkte prominent in der Küche der Benamejí, y conviene señalar el chorizo de campiña, la morcilla, los morcones, o los rellenos.

En cuanto a la repostería hay que reseñar los tradicionales buñuelos y sopaipas para el desayuno, und eine breite Palette von Süßigkeiten für jede Jahreszeit: Ölkuchen, Ei Bagels, pestiños, roscos blancos o de carete, usw..

Y por supuesto en bebidas destacar el típico Rosoli propio de los meses más fríos del año. Licor hecho a base de café, que está riquísimo.

https://benameji.es/